Como Realizar una oferta de Ingeniería
- 19 de octubre de 2020
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Llevo 20 años en esta profesión y una de las partes más complicadas con las que he tenido que lidiar, ha sido el valorar Proyectos de ingeniería los cuales parten desde cero, o sea sé, una idea o concepto, el cual hay que evaluar y validar para ver si es viable, o hay que descartarlo.
Me he encontrado de todo, desde gente que me ha entregado un garabato en un papel y de otros que me han dado proyectos similares, o ideas bastante concebidas. Lo importante es que el cliente tenga claro lo que quiere y para que lo quiere. Hay que hacerle ver, dentro del ciclo de vida del proyecto en qué fase se encuentra y nosotros medir con los datos recibidos, cada una de las fases que deberemos realizar y porque.
Algunos consejos que os puedo dar y esto lo considero una máxima a la hora de contabilizar una oferta, huir de inputs no definidos tales como “esto ya lo miraremos llegado el momento” o “tengo un proyecto similar que te servirá de referencia” o datos importantes de definición, sin valor alguno, como por ejemplo “Esta cinta debe correr bastante” o “La fuerza no es demasiada, porque sale con la mano”.
En un proyecto cerrado, debéis definir la oferta, hasta el punto que no quede ningún cabo suelto, es vital para contabilizar vuestro tiempo y para que no hagáis trabajos no remunerados. Es recomendable siempre que se pueda y el cliente lo acepte, el pactar un pre proyecto para generar la idea base, el cual no debería superar las 15 o 20 horas, no son necesarios detalles, sino conceptos generales, dimensiones aproximadas, elementos que van a intervenir, etc. Es primordial y necesario, presentar este primer concepto en formato CAD 3D, inclusive con una pequeña animación llegado el caso. Pensar que muchas de las personas que deciden el darte o no un proyecto, no tienen idea de lo que es el dibujo técnico, ni mucho menos entenderá un plano 2D.
Os cuento una pequeña anécdota que viene al caso, sin poner nombres ni fechas, para mantener el anonimato de la empresa. Hace años colabore, en el diseño de un prototipo para una firma muy potente a nivel mundial, mi compañero en aquel entonces, era un gran Ingeniero, de los mejores que he conocido a nivel técnico y practico. Pero esta persona, desarrollaba sus proyectos en Autocad, yo y nuestro responsable, veíamos los diseños y los entendíamos a la perfección, eran increíbles. Estos mismos diseños se presentaban al consejo de administración y era como si les hablases en chino, economistas, abogados, financieros, etc…solo veían líneas de colores, hasta el punto, que en una de las reuniones, dijeron de abortar el proyecto. A la vuelta a la oficina, el equipo, hicimos una reunión interna y nuestro responsable, no quería desistir, por lo que le pedí que me dejara unos días para presentar una versión con Solidworks, junto una pequeña animación 3D, la cual fue presentada en el transcurso de la misma semana. ¿Os imagináis que sucedió?, la gente del consejo consiguió comprender el proyecto y en sus cabezas, solo rondaban los beneficios del mismo, hasta el punto de que estuvimos dos años más desarrollando la idea. Os quiero decir, que depende de que cliente y la magnitud del proyecto, a veces vale la pena invertir en la idea unas horas, para conseguir el pedido.
No en todo momento, los clientes tienen el mismo tamaño y los proyectos son igual de rentables, por lo que hay que determinar y cuantificar, esa inversión inicial, con el fin de poder realizar una oferta viable, con la cual, no perdamos dinero u horas.
Os quiero dejar una pequeña chuleta para que pensaseis como debéis realizar una oferta de un proyecto de ingeniería.